jueves, 24 de agosto de 2017

OCT previa


La cirugía de cataratas es una de las más comunes y seguras en todo el mundo. Sin embargo, pueden ocurrir complicaciones poco comunes como hemorragia, infección y desprendimiento de retina, las que causan pérdida de visión grave y permanente. Asimismo, puede producirse una neuropatía óptica anterior similar a la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIANA) después de cirugía de cataratas sin complicaciones, provocando deterioro visual.

En algunos casos, la pérdida de visión está presente inmediatamente después de la cirugía, en otros los síntomas se desarrollan varios días, semanas o meses después de la cirugía. Algunos autores han sugerido que el aumento de la PIO, aumento de la presión intraorbital por la anestesia retrobulbar o peribulbar, hipotensión sistémica o una combinación de todos estos factores pueden ser responsables de la forma inmediata de neuropatía postquirúrgica, aunque se desconocen los factores que provocan la forma tardía de neuropatía post quirúrgica.



Como se han realizado importantes cambios tanto en la anestesia como en la técnica quirúrgica, nos preguntamos si esto ha afectado la incidencia y prevalencia de la llamada neuropatía óptica post cirugía de cataratas.

Participaron todos los pacientes con diagnóstico de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIANA) del sistema de la Red de Ojos Wilmer entre enero 2010 y diciembre 2014. Se seleccionaron pacientes con a) antecedentes de disminución de visión unilateral aguda, 2) defecto de campo visual consistente con NOIANA, 3) defecto pupilar aferente, 4) inflamación del disco óptico y 5) sin ninguna otra etiología observada.

Se analizó la prevalencia e incidencia de neuropatía óptica post cataratas y la asociación en el tiempo entre la cirugía y comienzo de la neuropatía óptica post cirugía de cataratas.




El concepto de neuropatía óptica que tiene lugar luego de cirugía de cataratas sin complicaciones se describió por primera vez en 1946. Los estudios realizados desde entonces indicaron que los pacientes que sufrieron neuropatía óptica post cirugía de cataratas tenían un 53% de riesgo de que lo mismo ocurriera al operar el otro ojo.

Estudios posteriores con mayor cantidad de casos llegaron a la conclusión de que la neuropatía óptica post cirugía de cataratas es una forma de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica y que los pacientes que experimentaban un ataque unilateral espontaneo corrían mayor riesgo de sufrir neuropatía óptica post cirugía de cataratas en el otro ojo, cuyo desarrollo tendría graves consecuencias para un paciente de edad con poca vista ya en un ojo.



Los estudios referidos se basaron en cirugías realizadas entre 1986 y 2001. Por lo cual tratamos de determinar si con las técnicas de anestesia y cirugía actuales, especialmente el uso de anestesia tópica y técnicas de facoemulsificación más rápidas, se ha reducido el riesgo de neuropatía óptica post cirugía de catarata.

A pesar de que la recolección de datos retrospectiva debe ser interpretada cuidadosamente, observamos que no hay relación entre la cirugía de cataratas moderna y el desarrollo de NOINA. Sin embargo, la técnica utilizada para la recolección de datos puede dar lugar a errores por el uso incorrecto de códigos de diagnóstico.

Se informó que NOIANA suele presentarse con mayor frecuencia en pacientes de raza blanca no hispánicos. 94,5% del grupo con neuropatía óptica post cirugía de cataratas y 88,2% del grupo con NOIANA espontánea fueron caucásicos.  No hubo diferencias en cuanto a sexo entre ambos grupos.




Asimismo, la hiperlipidemia tuvo mayor prevalencia en los pacientes con NOIANA espontánea, sugiriendo una relación causa efecto. No hubo diferencias estadísticas significativas en la prevalencia de patologías sistémicas específicas asociadas con el desarrollo de neuropatía. 

En el presente estudio, 9,6% de los pacientes tuvieron antecedente de cirugía de cataratas durante el año posterior al desarrollo de NOIANA. De estos pacientes, ninguno desarrolló pérdida de visión postoperatoria. Asimismo, consideramos que los casos de neuropatía post cirugía de cataratas fueron más probablemente casos de NOIANA espontánea, no relacionada con la cirugía.

Los resultados del presente estudio confirman que no habría una relación causal entre la cirugía de cataratas moderna y el posterior desarrollo de NOIANA. Creemos que esta diferencia refleja los avances en los métodos en la cirugía de cataratas de los últimos años, que dejaron de ser métodos intracapsular y extracapsular con anestesia retrobulbar o peribulbar para utilizar la técnica de facoemulsificación, realizada con anestesia tópica.

En la presente serie de casos, la proporción de neuropatía óptica post cirugía de cataratas en el otro ojo de pacientes que experimentaron NOIANA previamente en un ojo estuvo por debajo del el riesgo informado por Lam et al, mientras que la NOIANA espontánea en el otro ojo de pacientes que experimentaron la patología previamente en un ojo es similar a los porcentajes informados por estudios previos.



La información obtenida indica que tanto la prevalencia como incidencia de NOIANA después de cirugía de cataratas moderna es similar a la de la población en general, sin existir asociación temporal entre la cirugía de cataratas y el desarrollo posterior de NOIANA en el ojo operado. Sin embargo, debido a los errores inherentes a la naturaleza retrospectiva del estudio, es posible que la cirugía moderna de cataratas pueda predisponer a pacientes más susceptibles a desarrollar NOIANA.

Ya era sabido, al cambiar de técnica quirúrgica desde hace 15 años; sin embargo recordamos la necesidad de una OCT de CFNR previa a la cirugía, y así lo hacemos.


OFTALMÓLOGO ESTEPONA

viernes, 18 de agosto de 2017

OFTALMOLOGÍA INFANTIL



El ojo vago o ambliopía es uno de los problemas oculares más frecuentes en la oftalmología infantil, si bien se trata de una condición médica que también afecta a los adultos. En este post vamos a dar un breve repaso a este déficit de agudeza visual, aludiendo a sus causas, síntomas y tratamientos, entre otros aspectos prácticos.

Con la expresión ojo vago o ambioplía nos referimos al problema visual que ocurre cuando un ojo sano tiene una agudeza visual disminuida. En niños, se trata de una de las alteraciones visuales más frecuentes, provocada en muchos casos por un estrabismo.



Los ojos bizcos o estrábicos (ojos desviados), en efecto, son la causa más común, y en estos casos, es frecuente que coincida con la condición de “ojo perezoso”, denominación que obedece al hecho de que dicho ojo ceda su función al otro.

Además de las ambliopías estrábicas, se pueden producir por diferencia de graduación entre uno y otro ojo (anisometrópicas) y/o por deprivación, es decir, cuando un ojo es ocluido por distintas razones, como ocurre tras una intervención oftalmológica.

También puede producirse como consecuencia de una graduación elevada, sobre todo cuando se combinan hipermetropía y astigmatismo. Otras causas, por ejemplo, pueden ser el movimiento nistagmo (vaivén de los ojos constante e involuntario) o alguna lesión microscópica en la mácula, la parte de la retina gracias a la cual percibimos el detalle de lo que vemos.



La falta de coordinación entre los dos ojos, los problemas para estimar las distancias y los relieves de forma correcta o la visión deficiente de un ojo son algunos de los principales síntomas de la ambliopía.

También puede sufrirse visión doble, posiciones anormales de la cabeza, inclinación de la misma y padecerse tortícolis.

El oftalmólogo u óptimo optometrista realizará un examen completo de la visión y en la mayoría de los casos se detecta fácilmente. Cuanto antes se diagnostique el ojo vago, más fácilmente se logrará su cura, y del mismo modo no debe interrumpirse el mismo, pues se corre el riesgo de perder los avances logrados.
En los niños, el examen puede realizarse desde muy temprana edad. Es más, se recomienda hacerlo antes de los 3 años de edad. Tras descartarse un problema refractivo, se realizan distintos tests como el de biprisma de Gracis, el test de preferencia visual de Teller o el test de dominancia ocular.


El tratamiento idóneo no solo tratará la agudeza visual, sino otras alteraciones añadidas, como el error refractivo o el estrabismo, pudiendo darse ambos a la vez.
En los pacientes estrábicos, la agudeza visual será independiente del ángulo de desviación y, por poner otro ejemplo, el miope necesita mayor error refractivo para producir una ambliopía que un hipermétrope.
Con la corrección del error refractivo se conseguirá una imagen retiniana nítida que ayude la cura de la ambliopía. Sin embargo, hay que tener en cuenta que incluso con la mejor corrección refractiva puede seguir produciéndose la falta de agudeza visual.
Estos y otros son pormenores que el oftalmólogo deberá valorar, y que aquí expuestos nos dan una idea de hasta qué punto se trata de un problema que pude resulta de mayor complejidad.


En términos generales, cuanto antes se diagnostique y trate la ambliopía, más fácil será su cura, a ser posible durante la niñez. Idealmente, recibir tratamiento antes de los 5 años permite una cura completa. En caso contrario, por lo general, la recuperación de la visión será solo parcial.
Tras la corrección de otras afecciones oculares que pudiera causar una visión deficiente en el ojo ambliope (pueden necesitar lentes), se procederá a realizar un tratamiento específico a la medida de las necesidades de cada paciente.


La aplicación de un parche en el ojo vago para contrarrestrar el predominio del “ojo bueno” o cirugías cuando hay problemas en los músculos oculares, por último, se puede combinar con una terapia visual a través de ejercicios, así como aplicar uno u otro tratamiento.
Siempre será el oftalmólogo el encargado de valorar el problema y determinar el tipo de tratamiento idóneo.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA

 

 

 

 


 

jueves, 17 de agosto de 2017

MAYORISTAS !!



Normalmente en los 3 blogs escribo temas de oftalmología. Pero llevo unos 5-6 meses en que hay faltas de suministro de colirios o pomadas habituales en las farmacias. Si es verdad de algunas pomadas de Alcon Cusi, han pasado a Novartis, y ha significado un pequeño desfase. Pero, esta mañana, ante un comentario de un laboratorio español, el vaso se ha colmado.



Estamos viendo que hay bastantes productos de oftalmología, que tienen problemas de suministro.

A través de un laboratorio, nos han informado que algunos mayoristas adquieren el producto ( colirios y/o pomadas ) y los venden fuera de España, con mejoras económicas.

Ello significa que nuestras farmacias no lo reciben. Y los pacientes no pueden usar un medicamento prescrito.



Es una pena y algo más,...

Dichosos mayoristas que tan solo buscan un negocio. Esperemos que el tiempo los maltreche como a foco piógeno fuera de sitio.



Aunque este medio no llegue lejos, me ha parecido muy bien hacerlo.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA

 

martes, 15 de agosto de 2017

CsA Y RIMEXOLONA

 

 

 

 

Determinación de mediadores de la respuesta inmune e inflamación en lágrimas: cambios en ojo seco y glaucoma frente a población sana


En este estudio prospectivo se determinó el perfil de expresión de las moléculas mediadoras de inflamación y respuesta inmune (IRI) en lágrimas de pacientes con ojo seco (QCS) y pacientes en tratamiento médico por sospecha o diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), comparando con una población de sujetos sanos. Se incluyeron 107 participantes subdivididos en: pacientes con QCS (GOS; n=30), pacientes con sospecha o diagnóstico de GPAA con tratamiento hipotensor ocular (GGPAA; n=41) y controles sanos (GC; n=36). El análisis de las lágrimas cuantificó diversas interleucinas (IL): 1β, 2, 4, 5, 6 y 10, y también los factores de necrosis tumoral alfa (TNF-α), de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y de crecimiento de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF). 



Se encontraron niveles significativamente más altos en lágrimas de pacientes en el GOS versus GGPAA: IL-1β (p=0.01), IL-6 (p=0,004), IL-10 (p=0,04), mientras que el VEGF disminuyó significativamente en el GOS. El GGPAA mostró aumento significativo de IL-6 (p<0,0001) frente al GC. Comparando GOS y GGPAA, se detectaron diferencias significativas para IL-4 (p=0,004), IL-6 (p=0,002), TNF-α (p=0,03), GM-CSF (p=0,03) y VEGF (p=0,002).

Por tanto, el aumento de la expresión de los mediadores de IRI en lágrimas de pacientes con QCS o GPAA confirma el papel de estos procesos en ambas enfermedades, aunque las distintas moléculas implicadas indican diferentes vías de señalización para cada patología.




La inflamación es evidente…que grado aporta el ambiente hostil ? . La ciclosporina y la rimexolona son eficaces.


OFTALMÓLOGO ESTEPONA